1.- Editorial.
Por Ana Lilia Hernández Hernández
El tiempo pareciera lo mismo para
todos, una medida, pero es más que eso, cada minuto es una nueva oportunidad en
la vida para mejorar como personas, para aprender, para convivir, pero
sobre todo es una nueva oportunidad para dejar huella en los demás, puede ser uno
o 1000, es igual de importante, la cuestión es inspirar y creo que en la Federación
Mexicana de Especialistas y Residentes en
Medicina Familiar (FMERMF) es un ejemplo de ello, conjunta personas con
distintas habilidades y gustos pero con un objetivo en común, el amor por la Medicina
Familiar, esta especialidad es tan basta y hermosa que nos abre posibilidades
infinitas, solo basta con mirar lo que atendemos en el consultorio, lo que
hacemos en cuanto a capacitación médica continua a través de asistir a
Congresos y convivir con colegas de otras partes del país donde nuestras
opciones se multiplican, así como el gusto de hacer buenos amigos y ampliar
nuestros horizontes.
Y al paso de los años se expanden
las posibilidades, y los médicos familiares vamos demostrando que nuestras
capacidades van más allá de una atención en primer nivel, eso es solo el
panorama general de lo que representamos en la sociedad.
Otra de las acciones que muestran la
fortaleza de la FMERMF son las alianzas con otras instituciones como es el caso
con el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar (CMCMF), el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Colegios médicos de otras especialidades,
etc. todo en beneficio de la Medicina Familiar, marcando los estándares de
calidad, poniendo al Médico especialista en Familia, como el líder de la
atención primaria a la población, innovación, organización y colaboración, en este periodo de gestión 2021-2023 tuvo
logros como la certificación ISO9001 y el premio de calidad CANACINTRA, demostrando
con ello, lo que sabemos hacer mejor,
trabajar en equipo.
Ha sido un gusto y un honor trabajar
con ustedes y para ustedes, poniendo nuestro tiempo y esmero para enaltecer a
nuestro gremio, gracias por apoyarnos con su difusión y participación en las
actividades realizadas durante este periodo, esperamos que se sigan sumando a
este gran proyecto , porque siempre habrá personas que quieran marcar la
diferencia.
2. SESIONES MAGISTRALES DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ESPECIALISTAS Y RESIDENTES EN MEDICINA FAMILIAR A.C.
Por: Dra. Mónica Viviana Martínez Martínez
A partir de mayo del 2021, la FMERMF con la gestión 2021-2023 se marcó una misión muy importante para el beneficio de los médicos familiares del país, esto es "fomentar el crecimiento de la especialidad en Medicina Familiar a través del empoderamiento de sus asociaciones constitutivas y socios, tomando como premisa la ejecución de experiencias participativas para el desarrollo de sus competencias, buscando cumplir las exigencias de la medicina actual y necesidades de la sociedad mexicana a través de la implementación de la calidad en sus procesos".
Con esta misión se implementó la Sesión Magistral de manera mensual, dando inicio el 10 de julio del 2021, es decir un mes después de iniciada la gestión, desde entonces de manera ininterrumpida se han llevado a cabo 22 Sesiones Magistrales de gran calidad con ponentes de alto nivel y prestigio no solo nacional, sino internacional, dando así cumplimento a esta misión.
Por ello daremos pues un recorrido visual de todas y cada uno de esas Sesiones Magistrales que sin duda han sido de gran interés y utilidad para todos nosotros.
![]() |
Dr. Ismael Ramírez Villaseñor |
![]() |
Dr. José Manuel Ramírez Aranda |
![]() |
Dr. Daniel Espinosa de los Monteros |
![]() |
Dr. Javier Santacruz Varela |
![]() |
Dr. José Ramón Narro Robles |
![]() |
Dr. Manuel Millán Hernández |
![]() |
Dr. José Luis Huerta González |
![]() |
Dr. Raúl Medina Centeno |
![]() |
Mtro Gad Gamed Zavala Cruz |
![]() |
Dra. Aurora García López |
![]() |
Dr. Alfonso Rodríguez León |
![]() |
Dr. Raúl Fernando Gutiérrez Herrera |
![]() |
Dr Alejandro Molina Pérez |
![]() |
Dr. Federico Javier Ortiz Ibarra |
![]() |
Dr. Norberto Miguel Ramírez |
![]() |
Dr. Sergio Galán Cuevas |
![]() |
Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg |
![]() |
Mtra. Sandra Guadalupe Moya Sánchez |
![]() |
Dr. José Ángel Córdova Villalobos |
![]() |
Dr. Eduardo Lazcano Ponce |
![]() |
Dra. Alicia E. Robledo Galván |
![]() |
Dr. Antonio Gordillo Moscoso |
3. "CONGRESOS NACIONALES DE MEDICINA FAMILIAR DURANTE LA GESTIÓN
2021-2023"
"XXXII Congreso Nacional de Medicina Familiar".
DESDE ZACATECAS 2022. MISIÓN CUMPLIDA
REENCUENTRO con la esencia de la
Medicina Familiar.
Muchas emociones encontradas que nos
condujeron a la serenidad mediante una vivencia única e inigualable en donde se
pudo vivir:
* Zacatecas Colonial
* Congreso presencial y a distancia
* Gran hospitalidad del Gobierno y las instituciones
* Dos Universidades nos avalaron
* Federación y Consejo unidos por las mismas
sociedades
* Conferencias, coloquios, simposios, talleres,
investigación
* Actividades socioculturales: cóctel, callejoneadas,
cena de gala y hasta una carrera atlética
La FMERMFAC cuando se tuvo que reiniciar el CONGRESO NACIONAL
interrumpido por la pandemia, no hubo duda para seleccionar la temática ya que
el COVID 19 nos cambió la vida y hubo muchas pérdidas y un DUELO que no ha sido
fácilmente superado
Por eso se consideró que el lema tenía que ser muy motivador en el marco de la Pandemia COVID - 19
VALIÓ LA PENA ESTA ESPERA, EL IMPACTO
La
asistencia presencial fue de 1300 almas de médicos especialistas en Medicina Familiar
y educadores en pro de la salud y bienestar en México. Con un programa de
investigación en el área de carteles de 91 participantes, 1200
participantes vía online, 15 talleres y 2 eventos de café con personas de alto
nivel académico y profesional de la medicina familiar. Fuimos participes de 50
ponencias en donde asistieron 39 asociaciones mexicanas. El éxito fue rotundo
a favor de la educación medica continua y en pro de la población mexicana bajo
el cuidado de los Médicos Familiares del país. Gracias por la entereza, fuerza y capacidad de apoyo, vivimos
una situación inigualable ante el duelo y el amor por el hacer y el saber hacer
de grandes profesionales de la salud.
ANTECEDENTES
En 2019, en el Marco del sexto Congreso Iberoamericano efectuado en Tijuana Baja California, la Asamblea General de la Federación votó a favor de qué Ciudad Juárez fuera la sede de este Congreso y aunque se pospuso por obvias razones, el COMITÉ ORGANIZADOR formado por la FMERMF y el Colegio de Médicos Familiares de Ciudad Juárez, A.C. continuó con la planeación.
Hoy ya es una realidad y estamos listos para recibirlos en la cumbre del XXXIII
CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA FAMILIAR Ciudad Juárez, Chihuahua con una invitación
extensiva a Profesionales de la Salud Interesados en el tema: Médicos
Especialistas en rehabilitación, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales,
entre otros; con un programa científico y académico de alto impacto para el primer nivel de atención con la inclusión y el
impulso de las nuevas generaciones en las áreas de investigación, dirigida a
los profesionales de la salud, mediante
la exposición de carteles, sesiones magistrales y capacitación médica continua en el
preámbulo del congreso. Objetivamente buscamos
garantizar el derecho a una educación de calidad a todos los y
las pacientes en igualdad de condiciones, prestando especial atención a quienes están en
situación de mayor exclusión.
Nuestra sede: Centro de Convenciones Cibeles de Ciudad
Juárez Chihuahua, cuyo tema principal es la “Rehabilitación
Integral”, y EL LEMA: “Por una
cultura incluyente y sin límites para la salud”
EXPECTATIVAS
Reunir a un sin número de especialistas
en medicina familiar, médicos en formación y personal de áreas de la salud en
conferencias, con un análisis profundo bajo los principios
de universalidad, irreversibilidad y progresividad de los derechos
fundamentales, que asisten a las personas con discapacidad, así como los retos
del primer nivel de atención para generar una cultura incluyente sin límites en
la salud una ventana para conocer las nuevas tecnologías de asistencia para el
mejoramiento de la funcionalidad de las personas con discapacidad.
Este evento cuenta con conferencistas Internacionales
provenientes de Estados Unidos, México y España. Además participan expertos de
la Medicina Familiar iconos de nuestra formación académica como especialistas
de un primer nivel basado en principios éticos de calidad y servicio; quienes
expondrán charlas magistrales inigualables ya que "La Educación Inclusiva
hace un cambio de paradigmas sociales, médicos y educativos”
No lo pienses más y ven a disfrutar del mayor evento académico y cultural de la Medicina Familiar Mexicana, nuestro Congreso Nacional de Medicina Familiar. Cd. Juárez Chihuahua 2023.
4.- DIPLOMADOS Y CURSOS 2021-2023
Elaboro : Dra.
Pacheco Juárez Mariana
“Un médico es un
profesional altamente capacitado, necesitado de formación continua de por vida,
que ante los problemas de salud es capaz de tomar rápidamente decisiones generalmente
acertadas en condiciones de gran incertidumbre”
― Juan Gérvas
Federación Mexicana de Especialistas y Residentes
en Medicina Familiar tiene como misión fomentar el crecimiento de la
especialidad en Medicina Familiar a través del empoderamiento de sus
asociaciones constitutivas y socios, tomando como premisa la ejecución de
experiencias participativas para el desarrollo de sus competencias, buscando
cumplir las exigencias de la medicina actual y necesidades de la sociedad
mexicana a través de la implementación de la calidad en sus procesos. Es por tal
motivo que durante
esta gestión se ha
organizado a través de la coordinación
de educación dos diplomados y
curso estadístico.
Los
diplomados realizados “Ejes Estratégicos de la Medicina
Familiar I y II” tuvieron como objetivo consolidar las competencias
transversales en los médicos especialistas y residentes en Medicina Familiar
que contribuyan al fortalecimiento de su profesionalismo médico y una práctica
clínica integral por medio del estudio de ejes estratégicos que integran los
pilares de la Medicina Familiar,
profundizando en áreas
específicas del conocimiento docente, administrativo, atención médica e
investigación, atendiendo las necesidades de capacitación del Médico Familiar
vanguardista, con tópicos de interés y trascendencia para el ejercicio de la
Medicina Familiar.
Estos diplomados
tuvieron las siguientes características, duración de
120 hrs totales,
80hrs teóricas, 40 hrs prácticas,
la modalidad: 100% virtual en plataforma EDMODO, con múltiples ponencias
virtuales sincrónicas sabatinas con posibilidad de revisión de manera
asincrónica y la realización de actividades de autoaprendizajes y apoyo de
material bibliográfico descargable
“Ejes
Estratégicos de la Medicina Familiar I”: realizado 21 de enero al 22 abril
del 2022
Contenido
I Competencias genéricas y
bioética
II Proceso enseñanza
aprendizaje
III Estudio integral de la
familia
IV. Calidad, Administración y
Gestión directiva
V. Investigación
VI. Competencias clínicas
Número de alumnos: 147 alumnos
Contenido:
Eje I Competencias genéricas
Eje II Competencias del
proceso enseñanza-aprendizaje
Eje III Competencias en el
estudio médico de la familia
Eje IV Competencias en calidad
y administración médica
Eje V Competencias en
investigación médica
Eje VI Competencias clínicas
Número de alumnos: 172 alumnos
"Del análisis
estadístico a la publicación científica"
Este curso fue realizado con la finalidad de fortalecer el profesionalismo del médico y una práctica clínica integral facilitando la compresión y a su vez profundizando en el
área de la investigación
de tal manera que el medico
y residentes en medicina familiar puedan obtener nuevas herramientas en
este ámbito .
Celebrado en modalidad, virtual los días 05,
12, 19 y 26 de Noviembre del 2022
Alumnos : 172 alumnos
"Del análisis
estadístico a la publicación científica"
Este curso fue realizado con la finalidad de fortalecer el profesionalismo del médico y una práctica clínica integral facilitando la compresión y a su vez profundizando en el
área de la investigación
de tal manera que el medico
y residentes en medicina familiar puedan obtener nuevas herramientas en
este ámbito .
Celebrado en modalidad, virtual los días 05,
12, 19 y 26 de Noviembre del 2022
Alumnos : 172 alumnos
5.- RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS DURANTE LA GESTIÓN 2021-2023
![]() |
Momentos memorables de la Evaluación ISO9001 por la Lic. Magaly |
![]() |
Toda la Junta Directiva de la Federación participó activamente |
![]() |
El objetivo se logró a través de una actitud positiva y trabajo mutuo |
6.- Equipos de Alto Rendimiento
Imagínate un equipo deportivo exitoso, como un equipo de basquetbol
que ha ganado varios campeonatos. Cada miembro del equipo tiene habilidades y
fortalezas únicas que se complementan entre sí para formar un conjunto
equilibrado y altamente efectivo. Los jugadores están comprometidos a trabajar
juntos para lograr la victoria, lo que significa que están dispuestos a
sacrificar el individualismo por el bien del equipo. La comunicación es clara y
efectiva, y los miembros del equipo tienen confianza en las habilidades de sus
compañeros para hacer el trabajo. Juntos, el equipo puede superar obstáculos y
alcanzar metas que serían imposibles de lograr de manera individual.
Con el ejemplo anterior podemos entender que un Equipo de Alto Rendimiento
o de Alto Desempeño es un grupo de personas que trabajan juntas de manera
eficiente y efectiva para alcanzar un objetivo común. Este tipo de equipo se
caracteriza por tener una gran capacidad de comunicación, colaboración y toma
de decisiones, lo que les permite trabajar de manera más productiva y lograr
mejores resultados en comparación con otros equipos. Además, los miembros de un
equipo de alto desempeño tienen un fuerte compromiso con el éxito del equipo y
están dispuestos a apoyarse cinéticos para alcanzar sus metas.
Y así lo describe de manera extraordinaria nuestro presidente, en el evento magistral trasmitido en el mes de marzo del 2022 y que pueden presenciar en la siguiente liga:
Para recordar, un grupo de trabajo y un equipo son dos conceptos
relacionados pero distintos en el ámbito laboral.
Un grupo de trabajo se refiere a un conjunto de personas que
trabajan juntas para alcanzar un objetivo específico, pero que no comparten una
visión o misión común. En otras palabras, un grupo de trabajo puede estar
formado por individuos que trabajan en la misma área o proyecto, pero que no
están involucrados en las decisiones y objetivos generales de la empresa. Por
lo general, los miembros de un grupo de trabajo tienen tareas específicas que
realizan y no obstante trabajan en conjunto para lograr una meta.
Por otro lado, un equipo es un grupo de personas que trabajan
juntas para alcanzar una meta o misión común, y comparten una visión compartida
y un sentido de responsabilidad por el éxito o fracaso del proyecto. A
diferencia de un grupo de trabajo, los miembros de un equipo tienen funciones y
responsabilidades específicas, pero también colaboran entre sí para alcanzar el
objetivo general del equipo. El trabajo en equipo implica la comunicación, la
colaboración y la confianza mutua entre los miembros.
Complementando los párrafos anteriores, entendemos que un grupo es
una colección de personas que trabajan juntas, pero no de manera coordinada o
colaborativa. Los miembros de un grupo pueden tener diferentes objetivos y no
obstante trabajar en conjunto para lograr un objetivo común; un equipo es un
grupo de personas que trabajan juntas de manera coordinada y colaborativa para
alcanzar un objetivo común. Los miembros del equipo se comunican, se apoyan y
comparten responsabilidades para lograr la meta del equipo. Aunque los equipos
son más colaborativos que los grupos, no todos los equipos lograron un alto
desempeño y un equipo de alto desempeño es un grupo altamente coordinado y
colaborativo de personas que trabajan juntas hacia un objetivo común y lograron
resultados excepcionales de manera consistente. Los equipos de alto desempeño
suelen tener una visión clara, una alta confianza, un alto grado de compromiso
y un sentido de responsabilidad compartida. Los miembros del equipo se enfocan
en los objetivos de la organización y se comunican de manera efectiva para
lograrlos. A menudo, los equipos de alto rendimiento están compuestos por
personas con habilidades complementarias, que se integran para lograr
resultados superiores a los que podrían alcanzar.
La Federación
Mexicana de Especialistas y Residentes en Medicina Familiar dando seguimiento a
los Ejes Estratégicos de la Federación y al Modelo de Gestión de Calidad,
específicamente al eje: “Empoderamiento del Especialista en Medicina Familiar”
realiza las convocatorias para integrar los Equipos de Alto Rendimiento,
lanzando la primera convocatoria el 21 de junio del 2021, con el Título: “Reclutamiento
Nacional de Revisores de Artículos en la Revista Mexicana de Medicina Familiar”:
La segunda convocatoria se publica el 24 de agosto
del 2021, con el Título:
““Equipo de Alto Desempeño del Paradigma de Medicina Centrada en la Familia”, dirigida a médicos residentes.
A lo largo de esta gestión, se han publicado 10 convocatorias de
Equipos de Alto Rendimiento, dirigida a todos los Médicos Familiares Federados,
desde residentes hasta médicos jubilados.
Los datos de cada uno de los equipos se presentan en la siguiente tabla:
7. Alianzas estratégicas: “la unión hace la fuerza”
Por Dr. Demetrio Salvador Vázquez Vázquez
Las alianzas estratégicas, termino empresarial
aplicable a empresas u organizaciones con la finalidad de realizar acuerdos e
intercambios de productos o servicios con un objetivo en común, manteniendo su
autonomía, explorar sinergias en común, llevar proyectos de interés en ambas
partes, beneficiando a sus agremiados o clientes con el fin de aumentar su
competitividad. La formación de las alianzas estratégicas conlleva un proceso
de varios pasos entre ellos:
1.-La formulación de la estrategia, que
permite examinar los objetivos, los problemas, la obtención de recursos para
ofrecer el producto final y esta sea compatible para ambas partes.
2.- Evaluación de las partes, en ella se
analizan las fortalezas y debilidades para llevar a cabos las alianzas con el
fin de que sean compatibles en sus organizaciones.
3.- Negociaciones, una vez que se realizó en
análisis respectivo se prosigue a realizar los acuerdos o contratos, en la cual
se discuten las metas u objetivos realistas y factibles; asignado a cada una
los roles respectivos de las alianzas.
4.- Operación, en esta fase se realiza una
estructura interna en cada una de las organizaciones asignando diferentes
funciones complementarias para lograr los objetivos establecidos y mejorar el desempeño
de las alianzas.
5.- Fin de la alianza, en esta etapa existen
varias posibilidades: su fin natural, cuando los objetivos son alcanzados y no
se desea continuar con la alianza. Extensión, cuando los objetivos son
alcanzados y desean extender la cooperación hacia otros productos o servicios.
La Federación Mexicana de Especialistas y
Residentes en Medicina Familiar en su gestión 2021-2023, bajo la dirección del
Dr. Gad Gamed Zavala Cruz, desde su elección se ha comprometido con un cambio
en la administración de la organización que representa a 47 colegios u
asociaciones médicas a nivel nacional implementado el modelo de gestión de
calidad. Es así, como se ha logrado cumplir con varios objetivos con la
finalidad de empoderar a la medicina familiar; es por ello que se implementó
las alianzas estratégicas.
Organismos internacionales, sociedad española de médicos
generales y de familia; beneficiando a los federados al XXVII Congreso Nacional
de Medicina General y de Familiar en modalidad virtual
Empresas de laboratorio: aztrazeneca y servier, la primera de ellas;
con la participación en los eventos magistrales y la segunda con los rally de
hipertensión, realizados en modalidad presencial en diversas ciudades del
territorio nacional.
Instituciones de salud: Instituto Mexicano del Seguro Social,
firmando en convenio de colaboración para que los cursos que imparte cuenten
con el aval de la FEDERACION.
Organismos homólogos en el territorio
nacional:
* Asociación Federal de Terapeutas Respiratorios
AC., V Congreso Internacional cuidados respiratorios y ventilación mecánica.
* Centro de diabetes de San Luis Potosí y
Colegio Potosino de Endocrinología, XV Diplomado de educadores en diabetes.
* Consejo Mexicano de Certificación en Medicina
Familiar A.C.
* 2do Curso de manejo de urgencias médicas en
otorrinolaringología
* Asociación Mexicana de Mastología A.C., XVIII
Congreso Nacional de Mastología
* Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia
y ginecología AC. Diplomado de prevención mortalidad materna, un reto a vencer
* Sociedad potosina de salud pública A.C.,
Programa de capacitación en salud publica 2022
* Asociación Nacional de Cardiólogos de México,
cardiología aplicada en el primer nivel de atención.
Estos son solo algunos ejemplos de las
diferentes alianzas estratégicas que potencializaron la educación médica
continua del médico de atención primaria, es decir “la unión hace la fuerza”
Colaboración IMSS-FEDERACIÓN
Colaboración FEDERACION – SEMG
Colaboración FEDERACION-Sociedad Potosina de
Salud Publica
Colaboración FEDERACION- Federación Mexicana
de Colegios de Obstetricia y Ginecología A.C.
Colaboración FEDERACIÓN – Asociación Nacional de Cardiólogos de México
Estimados líderes de la Medicina Familiar que coordinan las diferentes regiones de nuestro país, Dra. Mariana, Dra. Marlend, Dra. Ana Lilia, Dra. Mónica, Dr. Ludvick y Dr. Demetrio, gracias por regalarnos un recorrido de los mejores momentos que vivimos con liderazgo del Mtro. Gad Gamed Zavala Cruz, un gran abrazo para cada uno de ustedes, gran recopilación y esfuerzo ... !! 🤓
ResponderBorrarMuchas gracias Rodri, ha sido un placer formar parte junto contigo de este grupo de líderes entusiastas y con un objetivo en común. Trascender para una mejor medicina familiar
Borrar